Escrito por Jamal Ouahbi - El Faro de Ceuta
Después de cuatro años de clandestinidad, la asociación de los Gays marroquíes “Kifkif” (iguales), basado en Madrid, quiere salirse del armario como deja oír a su coordinador general, Samir Bergachi. “He venido hoy para romper el silencio y aumentar todos los perjuicios sobre los objetivos de nuestra asociación”. el comentario es de Samir Bergachi, coordinador de la asociación de los gays marroquíes “Kifkif”. Venido en Rabat, con procedencia de Madrid donde se basa a su ONG, el responsable de “Kifkif” concedió una entrevista al diario marroquí de lengua árabe “Assabah” (La mañana) dónde comunicó la voluntad de su asociación de salir de la clandestinidad.
La ONG quiere operar, como su título lo indica, el lo más normalmente posible en su país, en el mismo concepto que las otras asociaciones encargadas de la defensa de los derechos humanos. A este respecto, Berghachi, 22 años, anuncio haberse puesto en contacto en su estancia en Marruecos con los dirigentes de distintas ONG nacionales, cuya La Asociación Marroquí de los Derechos Humanos de Jadija Ryadi y “Bayt Al Hikma” de Khadija Ruissi. “Khadija Ryadi, a partir de que lo encontré y hasta el final de nuestro mantenimiento, le garantizó que el enfoque del AMDH va en el mismo sentido de la posición internacional frente a homosexuales”, se felicita al responsable de “Kifkif”, que describe “progreso” en la posición de la ONG “Bayt AL Hikma”.
La ONG quiere operar, como su título lo indica, el lo más normalmente posible en su país, en el mismo concepto que las otras asociaciones encargadas de la defensa de los derechos humanos. A este respecto, Berghachi, 22 años, anuncio haberse puesto en contacto en su estancia en Marruecos con los dirigentes de distintas ONG nacionales, cuya La Asociación Marroquí de los Derechos Humanos de Jadija Ryadi y “Bayt Al Hikma” de Khadija Ruissi. “Khadija Ryadi, a partir de que lo encontré y hasta el final de nuestro mantenimiento, le garantizó que el enfoque del AMDH va en el mismo sentido de la posición internacional frente a homosexuales”, se felicita al responsable de “Kifkif”, que describe “progreso” en la posición de la ONG “Bayt AL Hikma”.
“Nos pusimos de acuerdo sobre la organización de una serie de encuentros bajo el tema “Layali Bayt AL Hikma”. Convinimos también poner el tema de la homosexualidad en el centro de estas manifestaciones”, anunciamos. “Kifkif” quiere apostar por “las ONG que goza de credibilidad y buena reputación en Marruecos” para hacer valer sus pretensiones. Sabe muy aunque el camino se siembra de espinas de y obstáculos difícilmente pasables. Bergachi quiere bien admitirlo. “Expliqué a Jadija Ryadi que no queremos entrar en confrontación con el Estado (…) incluso si existe entre nosotros gente que se acelera decir que existimos, que queremos salir de la clandestinidad, y que ocurra que podrá”, indicó.
Más allá de la cuestión de la autorización, hay bien un obstáculo que la ONG “Kifkif” tendrá una difícil tarea para cruzarla. “El AMDH quiere lanzar una campaña contra la criminalización de la homosexualidad, es una iniciativa muy positiva ya que, el enemigo real de la homosexualidad no es la ley pero las mentalidades petrificada; nuestro enemigo no es el régimen ni el Estado, pero los malos perjuicios y el malentendido”, explicó.
Preguntado sobre la creación de la oenege “Kifkif”, Bergachi indicó que la partida de nacimiento databa de 2004, año en ella cual se había detenido a varios homosexuales Tetuán. “Todo iba mucho antes 2004, existíamos y nadie se metía con nosotros. El Estado no nos prestaba ninguna atención y los integristas nos ignoraban”, se lamenta Bergachi. Pero 2004 señaló la instalación de una ruptura con el país de origen, la ONG “Kifkif” eligiendo emigrar en España donde opera desde esta fecha de manera legal En la dicha entrevista con el presidente de la asociación de gays, lesbianas y transexuales, se posaban sus fotos con el embajador de España en maruecos Luis Planas Puchades, con Jadija Ruisi y otras personalidades marroquíes y extranjeras.